
Parques Naturales
Parques Naturales
Parques Naturales son aquellos espacios naturales cuya conservación merece atención preferente por su importancia científica y/o educativa. Generalmente, se trata de paisajes de gran belleza, poco transformados por la explotación humana, ricos por su fauna y flora y/o por sus formaciones geomorfológicas excepcionales.
Los Arconocales

El Parque Natural Los Alcornocales mantiene la mayor superficie conservada y productiva de alcornocal de la Península Ibérica.
Situado entre las provincias de Málaga y Cádiz, presenta una gran diversidad de relieves y paisajes.
Esta riqueza se refleja en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, constituyendo un lugar ideal para visitar y disfrutar de actividades tan diversas como la recolección de setas o la práctica de todo tipo de deportes en la naturaleza.
Sierra de Grazalema

El Parque Natural Sierra de Grazalema se eleva frente a las aguas del Mediterráneo, como si de una gigantesca muralla salpicada de pequeños pueblos blancos se tratara.
Está situada en la zona más occidental de los macizos béticos, a medio camino entre las provincias Málaga, (pasando por los pueblos de Ronda, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera) y Cádiz.
Esta sierra es una de las más abruptas de la geografía andaluza. Da cobijo a una de las cavidades más extensas de Andalucía, el sistema Hundidero-Gato, con casi 8 kilómetros de galerías y más de 200 metros de desnivel. Pero alberga también otros hitos topográficos de interés, como la Sierra del Endrinal, la sierra del Caíllo y la de Ubrique, que dan lugar a profundos desfiladeros e imponentes cañones de paredes verticales.
Sierras de Tejada, Almijara y Alhama

Declarado parque natural en 1999, cuenta con una superficie de 40.662 hectáreas
Las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama componen un horizonte rocoso que se extiende hasta el mar. La falda de este macizo montañoso se adentra en el Mediterráneo por el municipio de Nerja, y su cumbre más alta supera los 2.000 metros en el pico de La Maroma.
El parque se reparte entre las provincias de Málaga y Granada.
Ocho son los municipios malagueños de la comarca de la Axarquía que integran este parque natural: Alcaucín, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cómpeta, Frigiliana, Nerja, Salares y Sedella.
Los caminos que ha ido creando el agua con el transcurso de los años han formado poljés y cuevas en su interior, como la Cueva de Nerja o los cañones del río Chíllar. Esta sierra es propicia para los aficionados a la observación de aves, la escalada, el senderismo, el barranquismo o la espeleología.
Las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama componen un horizonte rocoso hasta los pies del mar. Las faldas de este macizo montañoso se adentran en el Mediterráneo por el municipio de Mijas, y su cumbre más alta supera los 2.000 metros en La Maroma.